Pillado in fraganti

El otro día, examinando mis lechugas, vi a este caracol desplazándose por una de ellas. Los caracoles pueden arruinarte algunas plantas, esa es la verdad, así que cuando los pillo en temporada de plantación les suelo dar los buenos días.

Por supuesto esto no acaba con la población, en mi huerta hay de sobra, aunque también hay sapos y aves insectivoras. Aqui está la clave del control biológico de plagas. Tener presa y depredador.

Una de las claves con los invertebrados que se comen tus plantas es no entrar en pánico, un animal se convierte en plaga si hay demasiados. Cuando ese animal prolifera de tal modo que el prejuicio es demasiado elevado, entonces se ha convertido en plaga.

Si tienes animales que potencialmente pueden ser plagas y no tiras químicos, aparecen los animales depredadores y la cosa se equilibra, podrás tener alguna pérdida pero no demasiado.

El limite lo pone cada uno, pero si quieres practicar la agricultura ecológica debes plantearte que perderás algo por culpa de los animales.

A mi me funciona pensar que la huerta es suya y que cuando llego yo, me han dejado un montón de verdura para que yo también coma. Serás un/a agricultor más feliz si asumes esto.


Daniel Belenguer

Fotógrafo profesional durante 15 años, naturalista desde niño e Ingeniero Técnico Agrícola de formación. En bancal.org cuaja todo ese bagaje de trabajos e intereses diversos. La naturaleza, siempre presente, es el nexo que los une. Conoce algo más de mí a través de la web o el canal de YouTube.

https://bancal.org
Anterior
Anterior

Bioindicadores

Siguiente
Siguiente

Donde canta el ruiseñor