Elogio del pino

El pino blanco es un árbol humilde. Crece donde hace calor y llueve poco, así que le cuesta llegar a grande.

Después de un incendio es de los primeros árboles en aparecer, por eso muchos bosques en el mediterráneo son de pinus halepensis.

Tendemos a despreciar a las especies pioneras, las tachamos de invasoras y perjudiciales, y al pino también se le culpa de eso.

Los primeros años después de un incendio se crea una masa de arbustos y árboles jóvenes que recubren el suelo, lo protegen de la erosión. Ahí está el pino dándolo todo.

Poco a poco, bajo la sombra de la masa vegetal crecerán especies como las encinas, en 50 años habrán grandes ejemplares de pinos, encinas y un sotobosque variado, al menos eso está ocurriendo aquí.

¿Cual es el problema? Pues que los ritmos naturales son eso, naturales, va todo más despacio. Nosotros tendemos a medir todo en función de la duración de la vida humana pero eso a la naturaleza le importa nada.

Viva el pino.


Daniel Belenguer

Fotógrafo profesional durante 15 años, naturalista desde niño e Ingeniero Técnico Agrícola de formación. En bancal.org cuaja todo ese bagaje de trabajos e intereses diversos. La naturaleza, siempre presente, es el nexo que los une. Conoce algo más de mí a través de la web o el canal de YouTube.

https://bancal.org
Anterior
Anterior

Mi cadena de hoteles

Siguiente
Siguiente

Milon de Crotona