Bajo tierra

Cuando pensamos en biodiversidad automáticamente nuestro cerebro se dirige a lo que han visto los ojos, lo que está en la superficie. Plantas, aves, insectos, etc.

Sin embargo la cantidad y variedad de fauna bajo tierra es masiva. Son pequeños, minúsculos, normalmente, microscópicos, así que no los vemos y nos parece que solo hay tierra inerte, lo cual puede ser cierto si tiramos químicos a la tierra y labramos incesantemente.

La principal actuación en un huerto ecológico, orgánico, regenerativo, permacultural, llámalo como quieras, debería ser aumentar su biodiversidad. El suelo es la base de todo. Mejorándolo, naturalizándolo, permitiendo la vida ahí, sientas las bases de todo lo demás. Construyes la casa desde la base.

Preparando la tierra para sembrar habas he desenterrado a esta larva, seguramente de un escarabajo. Me temo que sus planes eran pasar el invierno bajo el acolchado, y yo la he sacado del letargo. Cuando encuentro bichos en el huerto me recuerdan que estoy haciendo alguna cosa bien.


Daniel Belenguer

Fotógrafo profesional durante 15 años, naturalista desde niño e Ingeniero Técnico Agrícola de formación. En bancal.org cuaja todo ese bagaje de trabajos e intereses diversos. La naturaleza, siempre presente, es el nexo que los une. Conoce algo más de mí a través de la web o el canal de YouTube.

https://bancal.org
Anterior
Anterior

Como me entretengo camino al trabajo

Siguiente
Siguiente

Lo que vale una nuez