Camina, y salva al Planeta

Caminar: la forma más sencilla de contaminar menos.


Contaminar menos, mejorar el medio ambiente o revertir el calentamiento global no sólo depende de las medidas que tomen nuestros gobiernos.

El transporte es responsable del 23% de las emisiones mundiales de CO2. En España el transporte terrestre es responsable del 90% de las emisiones del sector.

Aunque las políticas globales son fundamentales para reducir  el impacto ambiental del transporte, nosotros como individuos tambien podemos hacer algo. Siempre he creído en la responsabilidad del individuo, y también en el poder de los pequeños actos cotidianos.

Cuando pienso en que podría hacer yo para reducir mi impacto en el medio ambiente, me surgen ideas como consumir menos, usar menos plásticos y reducir el consumo de carne, pero, por encima de todas estas medidas siempre pienso en el sencillo acto de caminar, y en lo revolucionario que se está volviendo.

Caminar es tan sencillo, natural y cotidiano que todos deberíamos intentar que se conviertiera de nuevo en nuestro principal medio de desplazamiento.

hombre mayor con bolsa de verduras en calle del pueblo

Remigio, subiendo de la huerta con su cesto lleno de verdura. Al igual que muchos vecinos y vecinas de su edad no tenia carnet de conducir. Caminaba cada dia bastantes kms para ir a las diferentes huertas que tenia repartidas entre Ludiente y Giraba. Caminos que por cierto que siempre son cuesta arriba o cuesta abajo.


Caminar reduce tu huella de carbono

Que es la huella de carbono

La huella de carbono es la cantidad de gases con efecto invernadero que produce un individuo, empresa, proceso, etc..

Como ya sabemos, estos  gases son los causantes del efecto invernadero y el calentamiento global de nuestra casita, la Tierra.

Si alguna vez tenéis curiosidad y posibilidad, entrad en un invernadero en la primavera tardía o el verano, y descubriréis por vosotros mismos la temperatura que se alcanza allí dentro, justo eso es lo que le esta pasando al Planeta.

Hay fórmulas para de calcular nuestra huella de carbono. Sinceramente jamas los he usado, siempre he visto poco práctico contar y cuantificar estas cosas, aunque pueden servir para hacerte una idea general. 

Veo más útil cambiar poco a poco nuestras costumbres y hábitos de consumo, y de esa manera se reducirán de forma natural nuestras emisiones.


Como caminar reduce tu huella tu huella de carbono

En este gráfico de la Agencia Europea de Medio Ambiente puedes ver que el impacto de una persona caminando o en bici es equivalente a 0 gramos de CO2 por km, frente al de un coche que son 104 gr por km.


¿Qué pasaría si cada día, en vez de usar el coche para ir al trabajo que esta digamos a 2,5kms lo hicieras andando? Suponiendo que trabajas de media el estándar de 5 días:

pasarías de emitir 13.000 gr de CO2 a 0 gr de CO2 por semana. No está nada mal.

Puedes pensar también lo que reducirás en revisiones, desgaste de neumáticos o incluso en la necesidad de tener un coche, pero eso serían otras consideraciones económicas.

trafico de coches en una ciudad al anochecer

¿cuánto contaminan los coches?. Entrada de Valencia desde Torrente un día cualquiera.


Caminar mejora tu salud


Se ha hablado hasta la saciedad de las mejoras para tu estado físico y mental de practicar con regularidad ejercicio físico, y a menudo se cita caminar como ejemplo.

¿Por que siempre se habla de los grandes efectos positivos para la salud de caminar?

Pues porque aparte de lo positivo en sí del ejercicio físico, caminar es tan sencillo que casi todo el mundo con salud lo puede practicar en mayor o menor medida con un riesgo bajísimo de lesión. Ha sido nuestro método de transporte básico desde que estamos en la tierra, están tan inscrito en nuestro ADN que ni nos paramos a pensar en ello.

A menudo veo amigos o compañeros de trabajo que van al gimnasio o a correr 3-4 veces por semana, pero el resto de la semana llevan vidas completamente sedentarias. ¿Es esto suficiente cantidad de ejercicio para estar sanos? ¿ cuánto ejercicio deberíamos hacer?

Corredores en la maratón de valencia

Las carreras populares y maratones reúnen cada vez a más personas, sin embargo veo muy poca gente que camina de forma habitual para ir al trabajo o en su día a día. Incorporar el ejercicio de caminar a nuestra vida cotidiana nos proporciona la mayoría de beneficios del ejercicio físico,


Hombres caminando por el monte en un bosque de alcornoques en la Sierra de Espadán

Si tu trabajo es salir al monte a descorchar alcornoques, también implicará cierta dosis de caminar. Siempre se ha catalogado este tipo de oficios como peores por el esfuerzo físico que conllevan (sueldo aparte). Me temo que estamos equivocados y que un trabajo que implique esfuerzo físico y movimiento siempre será mejor para tu cuerpo que otro en el que tengas que estar sentado toda la jornada laboral.


Si tu trabajo implica estar sentado en una oficina, intenta aprovechar para hacer la mayoría de desplazamientos hacia el trabajo a pie. Contaminarás mucho menos, y te servirá para mantenerte activ@ y san@.


Excusas para no caminar


Sin ser exhaustivos creo que la principal excusa es argumentar no tener tiempo, aunque en realidad puede que no sea así. Quizás tendría más sentido ir caminando al gimnasio durante 30’, entrenar 20’ intensos y volver otros 30’ caminando a casa que ir en coche y estar entrenando a medio gas durante 60’.

Otra excusa que me encontrado a veces es el temor a enfrentarse a la climatología: hace mucho calor, llueve, que frio…

La verdad es que estamos en general atrofiados, nos hemos acostumbrados a la comodidad absoluta y sufrir algo de calor o frio nos parece algo tremendo. Sinceramente, no te va a pasar nada, el cuerpo humano lleva siglos sobre la Tierra soportando cosas mucho más duras, es cuestión de acostumbrarse y llevar ropa transpirable y/o que abrigue.

Para los papas y mamas con niños pequeños, encontrar tiempo para hacer ejercicio siempre es un desafío. Pero tambien hay soluciones, al menos mientras son pequeños para llevarlos en una mochila.

Mujer llevando a niña en mochila, caminando por la montaña

Pili y Marta caminando en Somiedo, Asturias. Una buena mochila Deuter nos permitió durante mucho tiempo hacer rutas con niños pequeños.


Como incorporo a mi rutina diaria el caminar

Te cuento mi caso particular.

Mi trabajo está a 35’ andando desde mi casa y trabajo 5 días a la semana, quitando algún día que tengo que ir en coche por diversos motivos, el 95% de los trayectos diarios que realizo para ir al trabajo los hago andando.

Ese trayecto en coche me lleva unos 20’ entre ir a por el coche, llegar (en función del trafico), aparcar y llegar al trabajo. Es decir, andando tardo 30’ más cada jornada. A cambio tengo 70’ de ejercicio moderado al día garantizado, y un coche menos expulsando gases en la ciudad.

Además al vivir en un barrio tengo supermercados, farmacias, institutos, y en general la mayoría de servicios cerca de casa, así que vamos caminando a casi todas partes en nuestros desplazamientos urbanos.

Al supermercado por supuesto siempre andando, normalmente parezco un árbol de Navidad y practico uno de los mejores ejercicios de fuerza que hay, el farmers carry. Si no puedo, llevo una mochila o el típico carro de la compra estándar.

Al vivir en una ciudad mediana como Valencia el punto más lejano siempre esta suficientemente cerca como para poder ir en transporte publico y/o caminando.

Los oficios que tienen lugar en la naturaleza, como el de pastor, implican caminar a diario. En nuestra vida moderna hemos de hacer un hueco en nuestras agendas para hacer el ejercicio que antes se hacía con las actividades cotidianas.


A Ludiente, tengo que ir obligado en coche, ya que no hay combinación ninguna de transporte publico. Pero mientras estoy allí intento coger el coche lo mínimo posible. 

La huerta la tengo a 10-15’ caminando, primero cuesta abajo y luego de subida. Siempre que no llevo demasiadas cosas para descargar voy caminando, normalmente cargado con mochila o herramientas.

Cuando tengo que montar la cámara de Fototrampeo pienso mucho primero sobre el mapa donde ponerla y hasta dónde se puede llegar con el coche, aunque a veces lo cojo porque no me queda mas remedio, intento que el recorrido sea el mínimo posible.

Sigo pensando en las opciones que tengo para incorporar más desplazamientos a pie y gastar menos energía. Ahora mismo se me ocurre la opción de subir escaleras, vivo en un cuarto piso, así que subir por escaleras cada día es tambien factible y con poco esfuerzo añadido.

Como verás no te estoy hablando de andar como actividad deportiva, en plan trekking, sino de andar como medio de transporte en mi vida diaria.

Ahora puedes analizar tu caso particular, cada persona tiene necesidades, horarios, o ubicaciones distintas, lo importante es adaptarte e incorporar la rutina de andar a tu día a día, sustituyendo en la medida de lo posible desplazamientos que hagas en vehículos por caminatas.


Libros que te inspiran para caminar más

Senderos, de Torbjørn Ekelund. Es un pequeño libro dedicado a los senderos y donde el autor ensalza a través de su testimonio personal el poder de los desplazamientos a pie. 

En su caso la necesidad de desplazarse a pie paso por recibir la noticia de un ataque epiléptico que le obligaría a olvidarse del coche, a partir de ahí fue poco a poco tirando del hilo y realizando cada vez más desplazamientos a pie.

Caminar, de Henry David Thoreau. Este pequeño libro se publicó como obra póstuma de uno de los más celebres escritores naturalistas. Thoreau fue un caminante empedernido y conocedor de los beneficios para la mente y el cuerpo que producen las largas caminatas, más si cabe cuando tienen lugar en plena naturaleza.

No os perdáis una de sus obras más conocidas, Walden, un libro que no debería faltar en la librería de ningún naturalista. O el Diario, en ambos las caminatas y el ejercicio de deambular están presentes como parte de su vida cotidiana.

Un paseo por el Bosque, de Bill Bryson. El gran escritor de viajes, cargado de su típico humor y falta de experiencia como senderista, nos describe su peripecia particular en uno de los senderos de largo recorrido de Norteamérica.

excursionistas caminando en el barranco del Taronjers en ontinyent

Que mejor que una caminata en plena naturaleza para disfrutar de la compañía de tus amigos. Manuel, Carmen, Mª Angeles, Mary y Jose caminando por el Barranc dels Taronjers en Ontinyent.


Siete años en el Tibet, la famosa película protagonizada por Brad Pitt estaba basada en la vida y experiencia del escalador austriaco Heinrich Harrer, y en el libro se describe el largo periplo que le llevaría a pie al Tibet. 

Nacidos para correr, de Christopher Mcdougall, Me hago una pequeña concesión. No es un libro de caminar, sino de correr, pero a lo largo del libro se narra la forma de vida de los raramuris en México, además de referencias a otras tribus y culturas antiguas que se han desplazado grandes distancias sin más medios que sus pies.

Por último destacar dos libros de fotografía, ambos en blanco y negro: 

Socotra, de Jordi Esteva, un recorrido caminando (y a lomos de dromedario) a través de la isla mágica de Sócotra, una auténtica delicia para los amantes de la fotografía, el paisaje y los viajes.

Behind de Moutains, de Ragnar Axelsson, un viaje fotográfico ( texto en inglés) que retrata a los ganaderos islandeses en un viaje épico a pie y a caballo guiando a sus animales a traves de los surreales paisajes islandeses.

El mejor calzado para caminar


Se sale del alcance de este post el hablar de forma extensa de calzado para caminar, pero no quería dejar de nombraros las huaraches.

Gracias al libro Nacidos para correr que he reseñado antes, conocí lo que eran unas huaraches. Unas sandalias sencillas, sin talón, ni soporte ninguno que son el calzado base de los raramuris.

En mi caso vivo en un clima cálido y puedo andar a diario con huaraches durante unos 6 meses al año. Me costó un poco acostumbrarme y el tema da para mucha discusión, pero a día de hoy os puedo asegurar que estoy deseando que llegue el calor  para quitarme los calcetines y ponerme mis sandalias, eso si, preparate a la posibilidad de que después de dar libertad a tus pies te cueste bastante adaptarte al calzado normal.

Yo uso estas huaraches fabricadas en España, estas en concreto las tengo 5 años y todavía las sigo usando sin problemas.

Conclusión


Caminar permite que mente y cuerpo se desplacen a la misma velocidad, te deja pensar y moverte a un ritmo humano, te conecta con tu propia naturaleza animal, y es un acto tan sencillo, cotidiano e impreso en nuestros genes que resulta difícil no aceptarlo como la forma más simple y efectiva de hacer ejercicio físico.

Elegir caminar en vez de coger el coche o el transporte publico bajaría la contaminación y el ruido en tu ciudad o pueblo, evitaría atascos innecesarios y reduciría tu huella de carbono. Con sólo ese pequeño cambio en nuestra vida, conseguiríamos disminuir nuestra huella de carbono y por tanto las emisiones de gases con efecto invernadero.

Es difícil encontrar un pero a algo tan natural, date una oportunidad y descubre como caminar puede cambiar tu vida y mejorar la del Planeta.


Daniel Belenguer

Fotógrafo profesional durante 15 años, naturalista desde niño e Ingeniero Técnico Agrícola de formación. En bancal.org cuaja todo ese bagaje de trabajos e intereses diversos. La naturaleza, siempre presente, es el nexo que los une. Conoce algo más de mí a través de la web o el canal de YouTube.

https://bancal.org
Anterior
Anterior

Cómo hacer un cuaderno de campo. Primera parte.

Siguiente
Siguiente

Control de plagas en tu huerto ecológico