Libros para naturalistas. Invierno.

Leer me resulta terapéutico, y tal y como te contaba en una entrada este verano, hay dos momentos al año donde me encuentro en un estado mental adecuado para coger un libro y no pensar en nada más. El verano es uno de ellos, y aqui puedes leer unos cuantos libros que me gustaron para ese momento del año.

El invierno, que por fin parece que llega, es el otro. El frio en el exterior junto con una chimenea encendida en casa me predisponen de forma natural al descanso, a coger un libro y sentarme en el sofá sin pretensión que encontrar una buena historia.

En invierno muchas especies animales ralentizan su ritmo vital. La comida es escasa, el gasto energético alto, las horas de luz pocas. Es tiempo de recogimiento, hacer lo justo y soñar con aventuras.

La lectura que te traigo para el invierno tiene dos cosas en común: los leopardos y el deseo humano de ir en busca de lo imposible.

perro durmiendo junto a chimenea

El calor de la chimenea invita a leer, o a dormir después de haber estado persiguiendo a todos los gatos del pueblo.


El leopardo del Atlas. Salsero y otras andanzas de Pancho Purroy.


Si estás familiarizad@ con la actualidad zoológica ya conocerás esta historia, si no es el caso te sorprenderá la historia que se cuenta en el libro. Donde un grupo de españolitos de a pie, con muchos conocimientos y pocos medios exploran lo inexplorado del vecino Marruecos en busca del que se creía extinto leopardo del Atlas.

Si, hasta hace no mucho aqui al lado, en Marruecos, había leopardos. Una de las especies más adaptables de felinos se escondía o esconde en las montañas y barrancos más escondidas del Atlas.

El leopardo que vemos en los documentales de la 2 vive en la sábana africana, allí los zoólogos y equipos de grabación lo pueden filmar en mejores condiciones, a veces hasta de día. Sin embargo el leopardo puede vivir y prosperar hasta en grandes ciudades como Bombay, donde se alimenta de perros o jabalíes, y comparte las calles con millones de bípedos. Lo puede hacer porque como toda su raza posee el don de la invisibilidad.

En Marruecos fue o es habitante de barrancos boscosos e inaccesibles, donde al amparo de la oscuridad caza ganado, zorros o jabalíes. El libro es concluyente sobre su presencia en la zona, pero sin ninguna imagen del elusivo leopardo del atlas deja abierto un camino para quien pueda acometer ese desafío.

Es un libro escrito por un naturalista para naturalistas, y además de la historia del felino encontramos otras andanzas zoológicas como la primer oso radiomarcado en España.

El leopardo del ATlas. Salsero y otras andanzas

Portada del libro de Pancho Purroy


El leopardo de las nieves de Vincent Munier


Vincent Munier es uno de mis fotógrafos de naturaleza favoritos. De estética minimalista, sus fotografías elogian la belleza de lo natural y a pesar de ser un verdadero ecologista, en sus fotografías no hay un mensaje claro conservacionista más allá de la admiración profunda por los territorios y animales salvajes.

Munier huye de los safaris fotográficos y de la facilidad del animal por catálogo para el/la  fotógrafo@ de fauna. Abraza la dificultad del reto naturalista. Encuentro sosiego y esperanza en su búsqueda del animal en el medio natural y en la práctica de lo que para mi debería ser la fotografía de naturaleza: primero naturaleza, después fotografía.

En este sencillo diario de campo, con entradas a modo de diario y fotografías en blanco y negro, Munier nos acerca a uno de sus proyectos fotográficos más intensos: fotografiar a la pantera de las nieves.

En un medio terriblemente hostil para el ser humano y a lo largo de varios viajes  a Asia Central nos cuenta esa búsqueda de lo imposible. Su culto incondicional a lo salvaje acaba en una conclusión final con la que no puedo sentirme más identificado.

Cuaderno de aguardo en la meseta tibetana


El leopardo de las nieves de Sylvain Tesson

Sylvain Tesson es un aventurero que acompaña a Munier en el último de sus viajes en busca de Saâ, que es el nombre con el que se refieren en algunas zonas de Tíbet a esta bestia magnífica.

Tesson es escritor y este, según la crítica, es uno de sus mejores libros.** Es un libro de lectura fácil, aunque más literario que el anterior. Sylvain nos cuenta además de la búsqueda del animal, su visión del viaje con ideas del Tao o impresiones acerca de sus compañeros de viaje. El escritor no está familiarizado con la técnica del rececho o la búsqueda de animales y nos cuenta su versión de lo que está pasando, enfrentándose a una filosofía que exige quietud y paciencia, justo lo contrario a su carácter.

Los dos libros son un binomio perfecto para esta historia, y aunque no lo tengo, hay un tercero tengo que recomendaros. El libro de fotografías de Vincent Munier sobre los animales del Tíbet, un regalo visual.

libro el leopardo de las nieves de Sylvain Tesson

Dos libros sobre el mismo viaje escritos desde dos puntos de vista distintos y complementarios.


El leopardo de las nieves de Petter Matthiessen

Por último, el primero.

George Schaller, el zoólogo renombrado, viajó en los 70 a la Montaña de Cristal en la tierra del Dolpo para estudiar el baral o carnero azul y en ese viaje épico de 400 kms andando a través de las montañas del Himalaya lo acompaña el escritor Petter Matthiessen, que nos regaló este magnifico libro convertido en un clásico que no puede faltar en la librería de un naturalista.

Hace 50 años de aquel viaje. Sin teléfonos, asistencia o posibilidad de rescates con helicópteros, sin esa red de seguridad que nos ha domesticado y aborregado. Una aventura excepcional donde Matthiessen nos transmite la atmósfera del viaje, la experiencia naturalista y nos cuenta sus reflexiones acerca del budismo.

Un libro único, inclasificable, situado entre la literatura de viajes, la zoología y lo espiritual.

libro el leopardo de las nieves de Petter mathiessen

Relato de una aventura geográfica, zoológica y mística, de las que se hacían antes de que las pantallas inundaran el mundo.


Nota:

Verás en casi todos los párrafos dedicados a los libros un enlace en color azul con dos ** al final, que te lleva a la tienda de Amazon. Es un enlace de afiliado de Amazon, si compras el libro entrando desde aquí me asignarán una pequeña comisión, por supuesto para ti el precio es el mismo.

En el momento de escribir este texto el libro de Pancho Purroy no está disponible en muchos sitios. A mí me lo facilitó la librería Patagonia, toda una referencia de los libros de viajes, aventura o naturaleza en Valencia, pidiéndolo directamente a la editorial.

Dependiendo de donde estés quizás una librería cercana te lo pueda conseguir. Igualmente si estás en Valencia o cerca seguro que puedes encontrar los otros tres libros en la misma librería Patagonia.


Daniel Belenguer

Fotógrafo profesional durante 15 años, naturalista desde niño e Ingeniero Técnico Agrícola de formación. En bancal.org cuaja todo ese bagaje de trabajos e intereses diversos. La naturaleza, siempre presente, es el nexo que los une. Conoce algo más de mí a través de la web o el canal de YouTube.

https://bancal.org
Anterior
Anterior

Tatonka Lastenkraxe review

Siguiente
Siguiente

Vacaciones obligadas