¿Tortuga mora en el Alto Mijares?
Introducción
Este fin de semana pasado Doby, el perro de Gerardo y Gema ladraba a algo en una acequia abandonada junto a su huerta, al ir a buscar lo que pensaban sería la pelota se encontraron con un caparazón, que pertenecía a un animal desconocido en la zona, una tortuga terrestre.
Lugar donde Doby encontró a la tortuga, entre los equipemos de una acequia abandonada junto a la valla de la huerta.
En la Península Ibérica hay dos tipos de tortugas terrestres: tortuga mediterránea (testudo hermanni) y tortuga mora (testudo graeca).
Ambas localizaciones a muchos kms de distancia y con numerosas barreras infranqueables para una tortuga.
Un primer plano del animal encontrado. Se puede ver un caparazón desgastado.
¿De dónde ha salido la tortuga?
En su momento nos planteamos dos hipótesis: 1ª había una una población no conocida de estos reptiles (improbable), 2ª un escape o liberación de algún particular (probable).
Después de consultas varias pensamos que la 2ª es la opción más viable con diferencia, aunque en el pueblo hay poca gente y hasta el momento no ha salido ningún propietario reclamándola..
También es muy posible que alguna de las personas que vienen a pasar algún dia del fin de semana la trajeran y se les escapara, o que directamente la soltaran, hartos de tener el animal en casa.
Parece ser que este tipo de tortugas tienen como amenazas la pérdida del hábitat, los incendios forestales y la costumbre en determinadas zonas de tenerlas como mascotas.
Después de unas cuantas imágenes enviadas a personas más instruidas que nosotros, me confirmaron que se trata de una tortuga mora, muy similar salvo en un par de detalles a la tortuga mediterránea.
Primer plano del animal donde se pueden apreciar las escamas, caparazón y aspecto de animal viejo.
La tortuga mora
En España vive la subespecie testudo graeca graeca y hay poblaciones naturales en Murcia-Almeria, Doñana y Baleares
Es principalmente vegetariana, especialmente longeva (hasta 100 años), y típica del mediterránea árido.
Testudo graeca está incluida en la Lista Roja del IUCN de especies amenazadas de extinción, como todas las especies del género Testudo. La tortuga mora está protegida por la Convención de Berna. También está incluida en la CITES y en la directiva 1332/2005 de la Comunidad Europea, de forma que queda absolutamente prohibida la captura de ejemplares salvajes y está reglamentada la cría y el comercio de ejemplares en cautiverio. (Wikipedia)
Desde 2015 es completamente ilegal tener una tortuga mora, y las multas son contundentes. De hecho acabo de leer una increíble historia de un miembro de ecologistas en acción multado por el Seprona en una historia de lo más rocambolesca.
La tortuga paseando por el abono verde que se segó hace unas semanas.
¿Qué hacemos con la tortuga?
Lo primero que se me ocurrió fué llamar a un agente medioambiental y contarle lo sucedido. Ahora, después de todas las historias que voy leyendo, veo que lo más lógico es llamar al Seprona para que se encarguen ellos del animal, que sin duda está fuera de su hábitat natural.
La verdad es que ante estos casos uno nunca sabe que hacer. Si es un animal que viene de la cautividad hace poco, quizás no sepa ni alimentarse sólo, si la dejamos donde estaba lo más probable es que alguien la coja y se la lleve otra vez a su casa, o peor que la maten.
Sin estar incluida en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras, está claro que el animal no está donde debería.
De momento está en la huerta al lado de donde la encontraron, segura y esperando una solución.
ACTUALIZACIÓN: Justo cuando acababa de escribir esta entrada me llamaron diciéndome que el animal había escapado del habitáculo que se le preparó, en estos días no se la ha vuelto a ver.