Libros para naturalistas. Por un verano optimista

Ha llegado el verano, y con el calor tremendo y las largas tardes esperando que bajen las temperaturas, se acercan también las vacaciones que llevas todo el año esperando y que te dejan tiempo para hacer cosas como leer.

Como ya te comenté en mi primera entrada en este blog sobre “libros para naturalistas edición verano”, tengo dos épocas principales en las cuales tengo más tiempo para leer. Verano e invierno.

Hoy te traigo lectura veraniega: fácil, ligera y cargada de optimismo, que nunca viene mal.

¿Has pensado alguna vez en irte a vivir al campo? Seguro que si estás leyendo esta entrada y por ende mi blog, en algún momento se te ha pasado por la cabeza.

El protagonista de los libros de hoy es Chris Stewart, y si eres lector/a de libros sobre la vida en el campo (lo que ahora se conoce como nature writing) ya sabrás de quien te hablo.

libro driving over lemons

Mi introducción a los libros de Chris Stewart, en inglés.


Leí por primera vez Driving over Lemons cuando estudiaba inglés en la Escuela Oficial de Idiomas en Valencia, no recuerdo quién me lo recomendó pero me encantó, tanto es así que lo acabo de volver a leer, esta vez en castellano, donde tiene el titulo de Entre limones. Y lo he comprado nuevo, porque es uno de esos libros que uno quiere tener y conservar.**

La versión de bolsillo que me acabo de leer.


Lo que más me gusta del autor es que es un antihéroe, nada de épica ni de testorena, sólo un tipo corriente que busca un cambio en su vida. Un novato sin experiencia que deja su vida (poco convencional ya) para enfrentarse a la vida en un cortijo en la sierra. El libro narra sus inicios en esta aventura, los problemas que iba encontrando y la gente que le ayuda a solventarlos.

Masia abandonada y al fondo Peñagolosa

¿te imaginas viviendo en un sitio así? Estas masias del Alto Mijares estaban todas habitadas en los años 40 o 50. Al fondo el Peñagolosa.


Es un libro escrito con el típico sentido del humor inglés, su visión de la España profunda es la de un extranjero que llega a una España rural que estaba mucho más aislada que ahora.

No es este hombre un ecologista puro, tampoco un ganadero o agricultor de toda la vida, ni siquiera un escritor formado (empezó de forma tardía a escribir). Simplemente una persona que quería cambiar su rumbo, vivir de una forma más natural y ganarse la vida de una forma sencilla, dedicándose a la agricultura y ganadería.

La escritura vino a posteriori y no le ha ido nada mal, de hecho casi seguro que sin ese apoyo económico es posible que su aventura alpujarreña hubiera fracasado. Es muy difícil ganarte la vida como agricultor/ganadero en un sitio como ese.

Después de Entre Limones, vinieron más libros: Los almendros en flor (difícil de encontrar en castellano en formato papel), el loro en el limonero ** y Los últimos tiempos del club del autobús**.


Te aconsejo empezar por Entre Limones, la versión de bolsillo no es cara (10€ en el momento de escribir estas lineas) y te lo puedes llevar a la playa o como yo al rio, sin cacharrería electrónica encuentro que me relajo mucho más, no me molesta el sol para leer y puedo bajarlo en la bolsa del rio sin temor a que le entre arena y lo estropee.

Un libro optimista y esperanzador con el que puede que te entren ganas de vivir en el campo, ¡ten cuidado!


Daniel Belenguer

Fotógrafo profesional durante 15 años, naturalista desde niño e Ingeniero Técnico Agrícola de formación. En bancal.org cuaja todo ese bagaje de trabajos e intereses diversos. La naturaleza, siempre presente, es el nexo que los une. Conoce algo más de mí a través de la web o el canal de YouTube.

https://bancal.org
Anterior
Anterior

Camina para conocer el mundo

Siguiente
Siguiente

Cómo mejorar tus fotografías de forma rápida